Saltar al contenido

Coaching existencial

Coaching existencial. Descubre tu propósito

El Coaching Existencial es un camino personal de transformación interior. Se enfoca en comprender tu existencia y aceptar el momento presente. 

Siempre se traduce en un plan de acción para implementar la transformación. Es como descubrir y utilizar tus propios talentos para evolucionar hacia tu propósito de vida.

¿En qué consiste el coaching existencial?

Implica un acompañamiento con metas específicas para lograr cambios a través de procesos secuenciales. Este enfoque holístico aborda 9 áreas, buscando que tomes conciencia de tu esencia y conozcas a tu ego. 

Las 9 áreas del coaching existencial

En nuestro viaje de Coaching Existencial, exploramos 9 áreas esenciales:

  1. Cognición. Descubrimos cómo opera tu mente, cómo estructura, aprende y comprende.
  2. Emoción. Nos sumergimos en la vital importancia de reconocer y gestionar emociones propias y ajenas.
  3. Instinto. Reconocemos los aspectos impulsivos y primarios, conectados con la acción y el presente.
  4. Carácter. Comprendemos la estrategia de supervivencia desarrollada y automatizada inconscientemente.
  5. Espiritual. Reconocemos la esencia como base para dar sentido al propósito de vida.
  6. Físico. Nos enfocamos en los aspectos físicos: nutrición, descanso y actividad física.
  7. Energético: Comprendemos la naturaleza y el estado energético del ser.
  8. Inconsciente: Exploramos cómo funciona y cómo influye en nuestra conducta.
  9. Sistémica: Conocemos, entendemos y abordamos todo lo relacionado con los vínculos y los sistemas.

Este viaje integral te guiará a través de estas áreas, permitiéndote explorar y fortalecer cada aspecto de tu ser.

Coaching existencial: 9 competencias para una vida plena

El coaching existencial se centra en el desarrollo personal y profesional, y ayuda a las personas a vivir una vida más plena y significativa. Las 9 competencias del coaching existencial son esenciales para este proceso.

    1. Compasión. Es una forma de amor que nos lleva a querer ayudar a los demás, a ser generosos y bondadosos.
    2. Admiración. ¿Hay alguien que te inspira? Eso es la admiración. Es una emoción que sentimos cuando vemos a alguien que consideramos admirable.
    3. Alegría. Es la emoción de la felicidad, la diversión y el placer.
    4. «Hold». En inglés, «hold» significa «sostener». Es una actitud de ayuda, de aliento y de auxilio. La capacidad de acompañar a los demás, de estar ahí para ellos. 
    5. «Awarness». Significa «conciencia». Es la capacidad de ser conscientes de nosotros mismos, de estar presentes en el momento, de vivir el aquí y el ahora.
    6. Responsabilidad. ¿Has hecho alguna vez algo de lo que te arrepientes? ¿Has tenido que asumir las consecuencias de tus actos? Es la capacidad de ser responsables de nosotros mismos y de nuestros actos.
    7. Sabiduría. Ésta otorga la capacidad de aprender, crecer en consecuencia y entender el mundo que nos rodea.
    8. Coherencia. Actuar de acuerdo con nuestros valores y creencias nos regala la grata sensación de ser coherentes con nuestra existencia.
    9. Trabajo en equipo. Unir fuerzas y aprovechar las fortalezas de cada uno para conseguir un objetivo común.

Las 9 fases del acompañamiento en coaching existencial

El coaching existencial te ayuda a conocerte y a alcanzar tus metas de forma coherente con tus valores. ¿Cómo serían nuestras sesiones? A continuación, puedes ver un breve esquema que resume la hoja de ruta del proceso de acompañamiento del coaching experiencial.

  1. Descripción de la demanda. Definiremos qué quieres conseguir. 
  2. Tus valores y creencias. ¿Qué es importante para ti? Responderemos a esa pregunta.
  3. Motivaciones para el cambio. Saber el para qué quieres cambiar es muy importante.
  4. Energía. Esta fase se centra en que el cliente acepte lo que es y tenga energía para cambiarlo.
  5. Explorar necesidades. ¿Qué necesitas para cambiar? 
  6. ¿Quién quiero ser yo? Respondamos a esa pregunta.
  7. Planificación. Definiremos tu plan de acción y comunicación al entorno. En otras palabras, responderemos a las incógnitas: ¿Qué vas a hacer? ¿Cómo vas a comunicárselo a los demás? También trabajaremos conscientemente en el cómo va a afectar tu cambio al entorno (cambio ecológico).
  8. Consolidación del proceso. Evaluaremos juntos tu progreso, ajustaremos el plan de acción si es necesario y fortaleceremos nuestra colaboración. Esto es esencial para asegurar un impacto duradero y promover tu crecimiento personal continuo.
  9. Cierre. Identificaremos tus bloqueos y responsabilidades. Valoraremos las acciones y objetivos logrados, revisaremos tu estado actual y tomaremos conciencia del proceso en su totalidad, reconociendo talentos y áreas de mejora. Concluiremos con una evaluación final de la que serás partícipe.

Coaching existencial vs coaching tradicional


El coaching tradicional es un proceso de acompañamiento que ayuda a las personas a alcanzar sus objetivos. Se centra en el presente y en el futuro, y trabaja con el coachee para identificar sus metas y desarrollar un plan para alcanzarlas.

El coaching existencial es un enfoque más profundo del coaching que se centra en la búsqueda de sentido y propósito en la vida. A través del coaching existencial no nos limitamos a cambiar comportamientos; nos sumergimos en la toma de consciencia trabajando en creencias, valores y tu identidad única.

La mirada se centra en lo vivido, en el pasado y el presente, pero también miramos hacia el futuro.

En este recorrido, consideramos tanto el Ego como el Alma, viajando desde tus talentos hacia tu misión de vida. Además, incorporamos la poderosa terapia Gestalt, que te ayuda a superar síntomas, liberarte de bloqueos y cerrar capítulos inconclusos para alcanzar tu máximo potencial creativo y vital.

La Programación Neurolingüística dentro del coaching existencial

Como coach existencial, acompaño a las personas a alcanzar sus objetivos de forma plena y significativa. Para ello, me baso en un modelo de coaching que integra la Programación Neurolingüística (PNL).

La PNL es un conjunto de herramientas y técnicas que nos ayudan a entender cómo organizamos nuestros pensamientos, ideas y acciones. La PNL se basa en tres premisas fundamentales:

  • Nuestra mente y nuestro cuerpo están conectados: todo comportamiento o experiencia proviene de nuestros procesos neurológicos.
  • Aprendemos a través de la repetición: todos los aprendizajes se graban y condicionan la manera en que funcionamos en la vida.
  • Damos significado a la realidad a través del lenguaje: el lenguaje que usamos influye en nuestra percepción del mundo.

¿Cómo puede ayudarte la Programación Neuroligüística?

La PNL es una herramienta poderosa que puede ayudarnos a alcanzar nuestros objetivos y vivir una vida más plena y significativa. Trabajaremos en:

  • Identificar tus creencias limitantes: las creencias limitantes son aquellas que nos impiden alcanzar nuestros objetivos. La PNL nos ayuda a identificar estas creencias y a sustituirlas por creencias más positivas.
  • Desarrollar nuevas habilidades: la PNL nos ofrece una serie de técnicas que nos ayudan a aprender nuevas habilidades de forma rápida y eficaz.
  • Mejorar tu comunicación: la PNL nos ayuda a comunicarnos de forma más efectiva, tanto con nosotros mismos como con los demás.

Si quieres saber cómo puedo acompañarte, no dudes en contactarme. Estaré encantada de escuchar tu historia.