Saltar al contenido

Bioneuroemoción®

Un viaje a través de la Bioneuroemoción

¿Te gustaría entender mejor por qué te sientes como te sientes? A través de la Bioneuroemoción, podemos identificar las emociones negativas que te están afectando y aprender a liberarlas en pro de tu bienestar. Este viaje puede ser transformador. 

¿Qué es la Bioneuroemoción?

La Bioneuroemoción es un método que combina la biología, la neurociencia y la psicología. Se basa en la idea de que nuestros pensamientos, emociones y creencias influyen en nuestra salud física y mental.

Se trata de una herramienta muy poderosa para entender de dónde provienen las experiencias emocionales y los conflictos. El desarrollo de la autoconciencia es clave para lograrlo.

A través del autoconocimiento, la Bioneuroemoción nos permitirá trabajar en:

  • Identificar tus emociones y conflictos.
  • Comprender su origen.
  • Desarrollar recursos para gestionarlos de forma más efectiva y transformadora.

¿En qué disciplinas se fundamenta la Bioneuroemoción?

  • La epigenética conductual se centra en estudiar cómo heredamos patrones conductuales, creencias, experiencias traumáticas y conflictos, además de rasgos físicos. Nuestros antepasados nos influyen, incluso sin que lo sepamos. Esto determina cómo percibimos la realidad.
  • La Programación Neurolingüística (PNL) nos enseña que nuestros pensamientos y creencias influyen en nuestro cuerpo y nuestras emociones. La Bioneuroemoción utiliza la PNL para ayudarnos a identificar los pensamientos y creencias que nos limitan, y a reemplazarlos por otros más positivos. Esto nos permite mejorar nuestra calidad de vida y vivir de forma más plena.
  • La Psiconeuroinmunoendocrinología estudia la interacción entre los procesos mentales y los sistemas nerviosos, endocrino e inmune. La Bioneuroemoción utiliza esta disciplina para entender cómo las estrategias de afrontamiento del estrés afectan al cuerpo y cómo estos sistemas se influencian mutuamente.
  •  La Psicología se nutre de conceptos y herramientas de distintas corrientes psicológicas, como la terapia Gestalt, la psicoterapia centrada en la persona y la terapia sistémica, entre otras.
  • La Biología estudia cómo los seres vivos se relacionan con su entorno. Nuestro cuerpo es un sistema que nos permite comunicarnos e interactuar con el mundo que nos rodea. La Bioneuroemoción estudia cómo las emociones influyen en nuestro cuerpo y en nuestra forma de afrontar el estrés.

Objetivos del método Bioneuroemoción durante el proceso

La Bioneuroemoción puede ayudar a mejorar el bienestar emocional de las personas en diferentes aspectos de su vida, como:

  • Reducir el estrés y la ansiedad.
  • Mejorar la autoestima y la confianza.
  • Resolver conflictos emocionales.
  • Mejorar la salud física.

Veamos con más detenimiento los diferentes objetivos de las sesiones de acompañamiento en Bioneuroemoción.

Trabajar en una nueva manera de entender los conflictos

Buscaremos no sólo cambiar la manera en que vives los conflictos, sino también nos centraremos en desarrollar las habilidades y actitudes necesarias para abordarlos de manera positiva. A través de este cambio de perspectiva, los retos pasarán a convertirse en oportunidades de crecimiento y desarrollo personal.

Mejorar las competencias de gestión emocional

¿Qué sientes cuando te enfadas, te asustas o estás triste? ¿Y cuándo te sientes feliz? Las emociones son señales que nos indican cómo nos sentimos. 

Identificar y entender la función de cada una de tus emociones es el primer paso para desarrollar formas positivas de expresarlas.

Entender cómo la gestión emocional mejora la salud de las personas

Las últimas investigaciones en Psiconeuroinmunoendocrinología (PNIE) han demostrado que las diferentes estrategias de afrontamiento del estrés afectan al organismo de diferentes maneras. 

Aprender a gestionar las emociones de manera efectiva es un súper poder que  reduce el estrés y la ansiedad; y esto tiene un impacto muy positivo en la salud física.

Comprender cómo la historia familiar afecta a las personas

La historia familiar puede tener un gran impacto en nuestras vidas y en cómo nos relacionamos con los demás. A veces, ciertos patrones de comportamiento, creencias y actitudes pueden ser transmitidos de generación en generación, lo que puede llevar a conflictos y dificultades en las relaciones interpersonales

Comprender cómo la historia familiar ha influido en nuestra vida y en nuestras relaciones interpersonales, puede ayudarnos a tomar medidas para cambiar patrones negativos y crear relaciones más saludables y positivas.

¿Quién puede beneficiarse de la Bioneuroemoción?

La Bioneuroemoción puede ser muy útil para personas que sufren de estrés, ansiedad o depresión. Como hemos visto, este método se centra en identificar las causas del malestar emocional y desarrollar estrategias para afrontarlo.

También es una metodología de acompañamiento ideal para quienes tienen problemas de relación o de comunicación. Comprender mejor las propias emociones, y las de los demás, es el primer paso para mejorar las relaciones interpersonales.

Además, la Bioneuroemoción lleva a la persona a reconocer el propio valor y potencial. Esto tiene un impacto muy positivo en la autoestima.

También es un método muy efectivo para pacientes que tienen problemas de salud física que pueden estar relacionados con emociones bloqueadas.

¿Cuáles son los pasos de la Bioneuroemoción?

¿Te preguntas cómo trabajaríamos durante nuestras sesiones? Te resumo brevemente cuáles serían los pasos que seguiríamos en nuestros encuentros. 

Paso 1: Análisis y observación

Nos centraremos en identificar los conflictos y/o emociones que están bloqueándote. Si ignoramos o negamos que estas situaciones están afectando tu vida, no podremos tomar medidas para solucionarlas. 

Paso 2: Conocer el origen de los conflictos o estresores

Se trata de una fase de exploración profunda. La comprensión en Bioneuroemoción es un viaje hacia el autoconocimiento, y nos permitirá adentrarnos en tus propias narrativas emocionales para después construir puentes hacia la resolución de conflictos internos.

Paso 3: Aprendizaje

Este importante paso ayuda a crear conciencia y a desarrollar la habilidad de elegir respuestas más conscientes, lo que te permitirá tomar un papel más activo en la gestión de tus emociones y resolución de conflictos.

Paso 4: Adquisición y aplicación de recursos

Este paso de cierre se centra en aplicar proactivamente las lecciones aprendidas en la vida diaria. Puede implicar la implementación de nuevas estrategias de afrontamiento, la modificación de patrones de comportamiento y la práctica continua de las lecciones aprendidas para lograr un cambio a largo plazo.

Soy experta en Bioneuroemoción. ¿Cómo puedo acompañarte?

Durante las sesiones, mi foco está en crear un espacio seguro que permite establecer una relación de confianza y empatía. Te acompañaré para que puedas identificar tus objetivos y trazaremos un plan de acción para alcanzarlos. 

Reflexionaremos y encontraremos tus propias respuestas, y te daré herramientas y estrategias para superar los obstáculos que te están impidiendo vivir plenamente. 

Si estás pensando en mejorar tu vida, tu bienestar emocional y/o crees que tus problemas físicos podrían estar relacionados con tu mundo emocional, puedes contactarme sin compromiso.