Saltar al contenido

Más allá de la zona de confort: descubriendo nuevos caminos en mi carrera

Se habla mucho de salir de la zona de confort, de lo necesario que es ampliarla, de lo mucho que te puede nutrir, y está también muy asociada a superar los miedos, etc.

La zona de confort es un tema profundamente personal, con matices únicos para cada uno.


En mi caso, estoy justo en un momento en el que quiero salir de mi zona de confort a nivel profesional. Tengo ganas de abrirme a otras posibilidades profesionales.

Con todo el arranque del proyecto de coaching en el Pallars, la verdad es que estoy muy entusiasmada y motivada, ya que la acogida está siendo mucho más positiva de lo que había imaginado.

Por este motivo quiero dedicar un tiempo especial a desarrollar algunos proyectos para arrancarlos pasado el verano.

Abrirme al sector de la hostelería durante el verano, aunque siga con los acompañamientos individuales, quiero abrirme a la posibilidad de trabajar en otro sector como es la hostelería. Un sector que para mí es totalmente salir de mi zona de confort. Un sector que tengo ganas de explorar, por diferentes motivos.

 

Desde mi punto de vista ahora mismo creo que me puede aportar:

  • Permitirme un tiempo para acabar de definir algunos proyectos personales y profesionales.
  • No tener una presión inconsciente económica.
  • Conocer gente desde otro punto de vista.
  • Conocer el sector desde dentro.
  • Es un reto personal ya que me hace salir de la zona de confort profesional a la que estoy acostumbrada.

 

Inputs que he recibido: 

He oído hablar mucho, he escuchado comentarios de todo tipo.

Desde negativos como:

  • Está mal pagado
  • Es muy duro, es sacrificado
  • Te desmorona la parte social, ya que se trabaja mucho cuando todos están de ocio
  • Los contratos son “esclavistas”
  • Los clientes muchas veces no te tratan bien, son desagradecidos
  • Etc.

También de positivos como:

  • Es divertido
  • Conoces a mucha gente
  • Hay clientes muy amables y agradecidos por el trabajo
  • Es una buena manera de ganar dinero en ciertas temporadas

Soy partidaria de escuchar activamente a la gente, y para formarme una opinión propia, me gusta experimentarla desde mi propia experiencia y poder extraer mis propias conclusiones o ideas que realmente encajen conmigo.

Ideas preconcebidas:

De entrada, por todos los comentarios que he ido escuchando a lo largo de mi vida, tengo cierta sensación de que la hostelería es un sector “maltratado”, especialmente algunas posiciones en concreto. Ahora mismo pienso y siento que es un reto personal que me puede nutrir bastante desde diferentes puntos. También debo decir que como reto de salir de mi zona de confort, se me mezclan diferentes sensaciones.

Los retos en general siempre me han generado curiosidad, motivación, inquietud, aunque me cuesta identificar, estoy segura de que también los retos me despiertan, miedos internos a lo desconocido, a la incertidumbre… Me cuesta realmente identificar estos miedos ya que pienso que miro hacia otro lado enfocándome desde la motivación, las ganas de conocer cosas nuevas, etc.

¿Por qué me apetece este reto?

Hablando concretamente de la hostelería ahora mismo, estoy en un momento que me apetece este reto:

  • Por experimentar cómo es estar cara al público continuamente.
  • Observar las dinámicas de relación entre los trabajadores.
  • Cómo es la relación con los clientes (esto me genera mucha curiosidad, creo que puedo tener un conjunto de experiencias totalmente variadas).
  • También tengo ganas de ver la reacción de la gente que me conoce.

Primer paso: búsqueda de empleo.

Para lograr este reto, valga decir que el primer reto que he de afrontar es la búsqueda de empleo.

¿Cómo será?:

  • ¿Será fácil entrar en un sector donde no tengo experiencia?
  • ¿Encajaré?
  • ¿Tendré oportunidades?
  • ¿Podré encontrar algo que a nivel de horarios que me permita compatibilizarlo con los otros proyectos y los estudios?

Estas y otras dudas me surgen a la hora de decidir dar el paso para explorar este cambio. Pero no me harán posponerlo y me energizo para accionarlo.

Otras entradas

Suscríbete a mi blog personal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *